Open Modal

Resumen de Noticias Internacionales Viernes 31 de Octubre del 2025

Banner noticias Internacionales
  • Xi Jinping, presidente de China, participó activamente en la cumbre APEC Summit 2025 en Corea del Sur, mantuvo reuniones con líderes como el primer ministro de Canadá Mark Carney y el primer ministro de Japón, reforzando la influencia de China en la región Asia-Pacífico.

    • En su intervención, Xi planteó un cambio en el liderazgo regional económico, con China posicionándose como “campeón del comercio libre”.

    • Canadá aceptó la invitación de China a avanzar en un “asociación estratégica” que podría traducirse en mayor cooperación comercial.

  • El índice de actividad manufacturera de China cayó por séptimo mes consecutivo en octubre, con el PMI en 49.0, reflejando contracción en el sector industrial y una disminución en pedidos de exportación.

    • La contracción ademá de indicar debilidad en el sector manufacturero, plantea retos para las cadenas de suministro globales que dependen de China.

    • Este dato alimentó preocupaciones entre inversionistas sobre el crecimiento mundial y el efecto sobre productos básicos.

  • Los precios del petróleo están encaminados a una tercera caída mensual consecutiva, pese a una ligera recuperación temporal, debido al fortalecimiento del dólar, la abundante oferta global y el debilitamiento de la demanda de China.

    • El barril Brent se cotizaba en torno a US$ 65.29, y el WTI cerca de US$ 61.10, según datos del mercado.

    • Las fuentes señalan que Arabia Saudita podría reducir el precio del crudo para compradores asiáticos en diciembre, lo que también presiona la expectativa del mercado.

  • Los fondos de renta variable global atrajeron más de US$ 10.5 millones de dólares en flujos netos durante la semana hasta el 29 de octubre, en medio de expectativas de un recorte de tasas por parte de Federal Reserve System (“Fed”) de EE. UU. y un posible acuerdo comercial entre EE. UU. y China.

    • El flujo más significativo fue hacia los fondos de renta variable asiáticos, con aproximadamente US$ 7.19 mil millones. Reuters

    • Pero al mismo tiempo, la incertidumbre sobre nuevas reducciones de tasas por parte de la Fed generó cautela en los mercados.

  • Las bolsas globales mostraron una jornada a la baja, con los inversores ponderando los efectos del acuerdo EE. UU.–China y la cautela de los bancos centrales —en particular, la Fed y el Bank of Japan (BoJ).

    • El fortalecimiento del dólar y la desaceleración de la economía china impactaron negativamente en las divisas de mercados emergentes y en los precios de materias primas.

    • Los analistas destacaron que el cambio en el enfoque de EE. UU., combinado con una China más diplomáticamente activa, marca un “truco o trato” en las dinámicas de poder económico global.

Recommended Posts

Loading...